Entrega Semanal: 4 de octubre de 2024

Puntos Clave:

  • Los mercados iniciaron el cuarto trimestre con volatilidad, impulsados por preocupaciones laborales, tensiones geopolíticas y políticas.
  • Informe laboral de EE. UU. superó expectativas con 254,000 empleos creados en septiembre.
  • Se resolvió la huelga de puertos de la costa este de EE. UU. tras tres días.
  • Aumentan las tensiones en Medio Oriente, lo que elevó temporalmente los precios del petróleo.
  • Queda menos de un mes para las elecciones presidenciales de EE. UU., aumentando la volatilidad del mercado.

Resumen Semanal:

Mercados Volátiles al Comenzar el Cuarto Trimestre:
El S&P 500, tras subir más del 19% durante los primeros tres trimestres, entró al cuarto trimestre con volatilidad debido a incertidumbres laborales, tensiones en Medio Oriente, huelgas portuarias y las próximas elecciones en EE. UU. A pesar de esto, los fundamentos económicos siguen sólidos, con una Fed que probablemente bajará las tasas de interés gradualmente hasta 2025.

Informe Laboral de EE. UU.:
El informe de empleo de septiembre mostró un crecimiento sólido con 254,000 empleos nuevos, superando las expectativas de 150,000. Esto empujó al mercado, mientras la tasa de desempleo bajó del 4.2% al 4.1%. Los datos mejoran las perspectivas de una moderada reducción de tasas por parte de la Fed.

Resolución de Huelga en la Costa Este:
La huelga portuaria, que paralizó 36 puertos en la costa este de EE. UU., finalizó tras tres días. El acuerdo otorga un aumento salarial del 62% en seis años, lo que podría presionar la inflación debido a mayores costos laborales.

Tensiones en Medio Oriente:
El aumento de tensiones entre Israel e Irán provocó un aumento en el precio del petróleo, que subió más del 10% esta semana. Aunque la situación se ha estabilizado temporalmente, cualquier escalada podría impactar los mercados energéticos globales.

Elecciones Presidenciales en EE. UU.:
A menos de cinco semanas de las elecciones, se espera que la volatilidad del mercado aumente. Históricamente, los mercados tienden a recuperarse después de las elecciones, independientemente del partido en el poder.

Estadísticas Semanales del Mercado:

  • Dow Jones Industrial Average: 42,353 (+0.1% semanal, +12.4% YTD)
  • S&P 500 Index: 5,751 (+0.2% semanal, +20.6% YTD)
  • NASDAQ: 18,138 (+0.1% semanal, +20.8% YTD)
  • MSCI EAFE: 2,420 (-3.5% semanal, +8.2% YTD)
  • 10-Year Treasury Yield: 3.97% (+0.2% semanal, +0.1% YTD)
  • Petróleo ($/bbl): $74.46 (+9.2% semanal, +3.9% YTD)
  • Bonos: $99.96 (-1.5% semanal, +4.1% YTD)

Lo que pasa en LaTaM:

Hidrógeno verde: Nueva oportunidad para América Latina
América Latina podría convertirse en un gran productor de hidrógeno limpio gracias a sus abundantes recursos renovables, pero la falta de inversión y la reticencia de los clientes locales siguen siendo obstáculos. Colombia y Chile lideran proyectos, aunque se requiere más desarrollo en infraestructura y normativas.

Próxima Semana:

  • Publicación de datos del IPC en EE. UU. y nuevos indicadores de confianza del consumidor.

Lectura Semanal:

La centralización del poder federal a través de la Reconstrucción del Sur
Este artículo analiza cómo las leyes promulgadas durante la Reconstrucción permitieron una expansión del poder federal, marcando un precedente para la centralización política en los EE. UU. Lee más aquí: Enlace

En Toro Desmemoriado:

China y el riesgo de una nueva burbuja
China ha implementado un gigantesco estímulo económico para reactivar su desacelerada economía, pero estas políticas podrían generar una nueva burbuja, repitiendo el error que llevó a Japón a su “década perdida”. Descubre por qué los riesgos de estos estímulos son mayores de lo que parecen. Lee más aquí: Enlace


“Las intervenciones del Estado no eliminan la pobreza, sino que la perpetúan, creando una clase dependiente y desincentivando la producción.”

Ludwig von Mises

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top