Entrega Semanal: 8 de septiembre de 2024
Puntos Clave:
- El mercado laboral de EE.UU. muestra signos de desaceleración, pero sin colapsar.
- La Reserva Federal podría recortar tasas en su reunión del 18 de septiembre.
- Corrección en los mercados con una caída del 4% en el S&P 500 durante septiembre.
- El petróleo registra su precio más bajo del año, impulsado por temores de menor demanda global.
- Expectativas de moderación en la inflación de EE.UU., reforzando la posible reducción de tasas.
- Elecciones en EE.UU. y el impacto en los mercados financieros a medida que se acercan en noviembre.
Resumen de Noticias:
El mercado laboral de EE.UU. se debilita, pero no colapsa
El informe de empleo de agosto en EE.UU. mostró una creación de 142,000 nuevos empleos, por debajo de las expectativas, con revisiones a la baja de meses anteriores. A pesar de esto, la tasa de desempleo bajó al 4.2%. Los sectores más afectados fueron manufactura y servicios, lo que refuerza la tendencia de desaceleración sin un colapso total.
Expectativas de recorte de tasas por parte de la Fed
Debido a la desaceleración en el mercado laboral y la moderación de la inflación, se espera que la Reserva Federal comience a reducir las tasas de interés este 18 de septiembre. Se prevé un recorte del 0.25%, aunque el deterioro de los datos podría llevar a un recorte más agresivo del 0.50%.
Mercados se ajustan con corrección del 4%
El S&P 500 ha corregido un 4% desde los máximos recientes, lo que refleja la cautela de los inversionistas ante los datos económicos más débiles y la incertidumbre política por las próximas elecciones. Sin embargo, el mercado se mantiene 13% al alza en lo que va del año.
El petróleo toca mínimos del año
El precio del crudo WTI cayó a $68 por barril, su nivel más bajo de 2024. La caída responde a temores de una menor demanda global, especialmente en China, lo que ha impulsado un sentimiento más defensivo en los mercados de materias primas.
Estadísticas del Mercado:
- Dow Jones Industrial Average: 40,345 (-2.9% semanal, +7.0% YTD)
- S&P 500 Index: 5,408 (-4.2% semanal, +13.4% YTD)
- NASDAQ: 16,691 (-5.8% semanal, +11.2% YTD)
- MSCI EAFE: 2,393 (-2.5% semanal, +7.0% YTD)
- 10-Year Treasury Yield: 3.72% (-0.2% semanal, -0.2% YTD)
- Petróleo: $68.18 (-7.3% semanal, -4.8% YTD)
- Bonos: $101.19 (+0.9% semanal, +4.2% YTD)
en LaTaM:
En América Latina, el mercado laboral venezolano ha sido el centro de atención. La salida de Edmundo González, líder opositor, hacia España ha generado gran controversia política en la región. Además, se esperan reuniones comerciales clave entre Perú y Brasil para analizar rutas de intercambio a través del puerto de Chancay, que podría transformar el comercio entre ambos países.
Lectura Semanal:
La praxeología y el «capitalismo de vigilancia» de Robert Malone
En su charla reciente en la Universidad Mises, el Dr. Robert Malone abordó el tema del «capitalismo de vigilancia», donde grandes corporaciones como Amazon, Google y Facebook utilizan datos personales para manipular psicológicamente a las personas, generando un nuevo tipo de autoritarismo basado en el control de información. ¿Cómo enfrenta la economía austríaca esta realidad? Descubre cómo la praxeología defiende la autonomía del individuo ante este fenómeno.
Leer más
En Toro Desmemoriado:
El Exilio de Edmundo González: Cómo el Socialismo Destruye la Libertad y la Democracia
El exilio de Edmundo González a España, tras las elecciones fraudulentas en Venezuela, es un reflejo de cómo el socialismo autoritario aplasta la libertad de expresión y la democracia.
Leer más
“La intervención estatal que busca redistribuir la riqueza mediante ayudas y subsidios no elimina la pobreza, sino que la perpetúa.”
Ludwig von Mises